PROGRAMA DE LÍNEA || FLACSO, Sede Académica México

Bienvenida e invitación

Inauguración del sitio del programa

Queremos dar la bienvenida a todos aquellos que por alguna razón, incluido el azar, la curiosidad o el accidente, entren a este sitio.  En este espacio se invita a todos aquellos que se encuentren animados por la curiosidad, motivados por un compromiso con la realidad social y con el trabajo intelectual. Son bienvenidos todos aquellos que equipados de rigurosidad y disciplina, se hallan incursionando en territorios diferentes a los del canon de las ciencias sociales o que se encuentren probando nuevos instrumentos de exploración de territorios ya explorados. La propuesta que nos convoca a los que por afinidades intelectuales y compromisos sociales hemos comenzado este programa es explorar nuevos pasos e instrumentos en la renovación de un ámbito de reflexión en las ciencias sociales.

Nos colocamos dentro de una tradición de la sociología que siempre ha mantenido abiertas las vías de de comunicación con otros ámbitos disciplinares tales como la historia, la antropología, la psicología, la estética y la epistemología. Lejos de pretender una visión total del saber enciclopédico que construya una arquitectura omnicomprensiva, queremos renovar un diálogo que la sociología estableció desde sus comienzos. Reconocemos los movimientos intelectuales que están renovando o cuestionando desde su interior a aquellas disciplinas, creemos que el espacio que la sociología abrió puede ser renovado con estas aportaciones y con lo que la sociología también ha desarrollado.

Nuestra propuesta no es aplicar o armar una macro-teoría que ordene y jerarquice los saberes, nuestro propósito es más puntual: nos movemos con la idea de que el saber debe de ponerse en acción.  Partiendo de la investigación misma como un ejercicio del saber ante lo no conocido, situado en la frontera del conocimiento, pretendemos que este programa desarrolle una heurística intelectiva que nos permita desplazarnos en ese límite.  Esta frontera, que es la frontera de la sociedad misma, nos requiere pensar en nuevos objetos que funcionen como reactivos para explorar lo no conocido, para encontrar las sendas que constituyen el futuro de la sociedad y que se marcan en el presente.  Pero, también, nos requiere pensar los útiles con los que nos hemos equipado hasta el momento para explorar estos futuros presentes, que delinean el porvenir de la sociedad.  Esto a su vez nos lleva a replantear cómo se ha dado hasta el momento el reconocimiento del pasado.

A modo de cierre, nuevamente queremos alentar a todos aquellos que por estos motivos se encuentren ya en este camino, que participen de esta invitación a preguntar, a pensar y a investigar sobre esta frontera que atraviesa a la sociedad.

 Santiago Carassale
Dr. Santiago Carassale
Coordinador del Programa

Deja un comentario