El Programa de Acción de Línea “Sociología en la Frontera”, en el marco de Conversaciones y encrucijadas, invita el 19 de febrero a la charla “Pensar la revolución en las revoluciones de independencia. Río de la Plata e Hispanoamérica”, dictada por el Dr. Gabriel Entin, la cuál se realizará en la Sala de Seminarios II a las 16 horas.
En esta conversación el tema a discutir será el carácter de revolución de las revoluciones hispanoamericanas. El carácter temporal propio de la época moderna se ve jalonado por una serie de sucesos a los cuales se les adjetiva comúnmente de revolucionarios. Con el término revolución se enfatiza la particularidad de un tiempo, a la vez que se reconoce una dinámica que se repite: “las épocas de las revoluciones”. El concepto de revolución pasa a ser pieza clave del lenguaje político de la modernidad, a la vez que emerge como parte central de la conceptualidad con la cual se reflexionan los procesos sociales. Las revoluciones de independencia en la América Hispánica surgen como eco y parte de las transformaciones de época que comienzan con las revoluciones políticas modernas. La conversación versará acerca de cómo se insertan las revoluciones hispanoamericanas en los procesos revolucionarios de la época, a la vez que constituyen un fenómeno emergente singular. El punto de partida de la reflexión se centrará en el caso del Río de la Plata.
Fecha: 19 de febrero
Lugar: Sala de seminarios II
Hora: 16:00
Programa de Acción de Línea “Sociología en la Frontera