Informamos que el Dr. Santiago Carassale se impartirá este viernes 24 de octubre el seminario titulado “La ciencia del comercio en los orígenes de la globalidad: saberes económicos y política de potencia mundial” a partir de las 11 hrs. en el Colegio de San Luis Potosí. Aquí les mostramos la presentación del seminario:
La ciencia del comercio en los orígenes de la globalidad: saberes económicos y política de potencia mundial.
Santiago Carassale
Profesor-Investigador
FLACSO-México
La pregunta que articula el seminario es la siguiente: ¿el dilema que se planteo para las potencias europeas en el siglo XVIII entre la guerra o el comercio no es un indicador de las transformaciones de las lógicas políticas que se emplearon en la competencia entre dichas potencias? La distinción histórica establecida entre una época en donde la competencia entre potencias y de dominio colonial se caracterizó por una política mercantilista y otra época de política liberal apunta a esta problemática. La puesta en tela de discusión de dicha distinción es un indicador de la necesaria revisión histórica de esta última época, la cual expresa a su vez el cuestionamiento de la historia liberal (whig). Para responder a esta pregunta nos planteamos como objetivo desarrollar la discusión histórica conceptual en torno a la emergencia de la idea de un comercio político y el saber asociado a él: la ciencia del comercio. Esta ciencia constituye en un índice y un factor de las transformaciones de la competencia por el poder mundial. Para comprender este doble papel nos plateamos como segundo objetivo investigar el caso concreto de un grupo particular que desarrolló y promovió la formación y consolidación de este saber. Este grupo se conformo en torno a Vincent de Gournay, intendente de comercio, que promovió tanto el desarrollo del saber comercial así como una política de reforma de la monarquía francesa como respuesta a los problemas planteados en esta etapa de la globalización.
Los públicos objetivos del seminario son investigadores y estudiantes que provengan de las áreas de ciencia política e historia.
Duración del seminario: 3 horas.
La ciencia del comercio en los orígenes de la globalidad: saberes económicos y política de potencia mundial.