PROGRAMA DE LÍNEA || FLACSO, Sede Académica México

Archive for septiembre, 2014|Monthly archive page

CANCELADO. Conferencias del Dr. Jean-Frederic Schaub.

En Noticias el día 27/09/2014 a las 12:11 PM

Aviso importante,
Les informamos que por motivos de fuerza mayor, en relación a la huelga que mantiene Air France, el Dr. Schaub no podrá presentarse en las Conferencias “Universalismos y procesos de racialización” y “Guerra y Paz : historias del Antiguo Régimen” que estaban planeadas para este lunes 29 de septiembre y 2 de octubre respectivamente, por lo cual se CANCELAN.
Ofrecemos las disculpas que merece el caso.
Reciban un cordial saludo.
Programa de Línea Sociología en la Frontera.

Conferencias del Dr. Jean-Frederic Schaub: “Universalismos y procesos de racialización” y “Guerra y Paz : historias del Antiguo Régimen”.

En Ciclo de Encuentros, Encrucijada el día 20/09/2014 a las 11:43 AM

El Programa de Acción de Línea “Sociología en la frontera” invita a las conferencias del Dr. Jean-Frederic Schaub:

“Universalismos y procesos de racialización29 de septiembre, a las 17 horas, Unidad de seminario 2 

“Guerra y Paz : historias del Antiguo Régimen2 de octubre, a las 17 horas, Unidad  de seminario 2

El Doctor Schaub es catedrático de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS).  En dicho centro dirige dos seminarios: Los imperios modernos. Perspectivas comparadas con Anna Joukovskaïa-Lecerf (investigadora titular, Centre d’études russes, caucasiennes et centre- européennes) ; Experiencias de la alteridad e ideologías de la raza en la edad moderna con Silvia Sebastiani (Post-doc Marie-Curie, Centre de recherches historiques). Entre sus publicaciones se cuentan los siguientes libros: Les juifs du roi d’Espagne. Oran, 1507-1669, París, 1999. 4.     Le Portugal au temps du comte-duc d’Olivares (1621-1640) Le conflit de juridiction comme exercice de la politique, Madrid, 2001..   La Francia Española. Las raíces hispánicas del absolutismo francés. Madrid, Marcial Pons, 2004.

Entre sus artículos se cuentan: « El pasado republicano del espacio publico », in François-Xavier Guerra, A. Lempérière éds., Los espacios publicos en Iberoamerica, Mexico, 1998.« D’Almonsino à Cansino : un livre et ses contextes », Mercedes García Arenal dir., Entre Islam y Occidente. Los judíos magrebíes en la Edad Moderna, Madrid, Casa de Velázquez, 2003, p. 189-200. «Historia colonial de Europa. De civilización a barbarie », ISTOR, 16, 2004, p. 45-71. «La notion d’Etat moderne est-elle utile ? Remarques sur les blocages de la démarche comparatiste en histoire », Cahiers du Monde russe, 46/1-2, 2005, p. 51-64

Carretera al Ajusco 377, Colonia Héroes de Padierna
Delegación Tlalpan, México D.F. C.P. 14200

Invitación a examen de grado. Sustentante: Alejandro Vázquez Arana.

En Exámenes de grado el día 18/09/2014 a las 11:19 PM

Sociología en la Frontera invita:

Este viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el examen de grado que presenta  Alejandro Vázquez Arana con la tesis titulada La “sociedad civil” como índice de los cambios en la cultura política en México para obtener el grado de Maestro en Ciencias Sociales.

El Comité se encuentra integrado por: Dr. Santiago Carassale Real; Dr. Javier Contreras Alcántara; Dr. Nelson Arteaga Botello.

La invitación es para este viernes 19 a las 12:00 hrs en el Auditorio de la Flacso.

Los esperamos.

III Jornadas de Antropología e Imagen: Las imágenes y los dispositivos del poder.

En Noticias el día 15/09/2014 a las 7:00 PM

Sociología en la Frontera informa:

III Jornadas de Antropología e Imagen: Las imágenes y los dispositivos del poder.

Organizadas por:  Area de Antropología Visual de la UBA y el Centro de Estudios de la imagen Sans Soleil.

Auspician: Departamento de la Carrera de Cs. Antropológicas de la UBA; Instituto de Cs. Antropológicas de la UBA y Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti.

La conferencia de este año está a cargo del Dr. Eduardo Russo y dedicada a la obra de Harun Farocki.

Eduardo Russo es crítico, docente e investigador especializado en cine y artes audiovisuales. Es Doctor en Psicología Social, Director del Doctorado en Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata (FBA/UNLP) y profesor de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo desde 1992. Asimismo es profesor de Teoría, Análisis y Crítica de Artes Audiovisuales y Nuevos Medios en carreras de grado y posgrado de la Argentina y del exterior. Es docente invitado para dictar seminarios de posgrado en universidades nacionales y de América Latina, jurado en Festivales y curador de muestras internacionales sobre cine, artes audiovisuales y electrónicas en el campo latinoamericano. Dirige la publicación Arkadin (Estudios sobre cine y artes audiovisuales) de la FBA/UNLP. Es autor de Diccionario de Cine (Paidós, 1998) y El cine clásico: itinerario, variaciones y replanteos de una idea (Manantial, 2008). Compilador y autor deInterrogaciones sobre Hitchcock (Simurg, 2001), Cine Ojo: un punto de vista en el territorio de lo real (2007), y Hacer Cine: Producción Audiovisual en América Latina(Paidós, 2008). Ha publicado más de 170 artículos en publicaciones académicas y especializadas, nacionales y extranjeras.

La participación es libre y gratuita. SE ENTREGAN CERTIFICADOS.

Enviar solicitud de inscripción a : contacto[a]antropologiavisual.com.ar

Conferencia: Teoría para la era de la globalización.

En Ciclo de Encuentros, Encrucijada el día 15/09/2014 a las 8:50 AM

El Programa de acción de la línea Sociología en la Frontera invita:

A la conferencia que impartirá la doctora Gurminder K. Bhambra titulada Teoría para la era de la globalización el miércoles 1 de Octubre a las 16:00 hrs en las instalaciones de Flacso México.

La Dra. Bhambra es profesora de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido. Se dedica a la investigación, bajo los postulados sociológicos de la modernidad, de las experiencias y las exigencias de los “otros” no europeos, aquellos que están invisibilizados por las narrativas y los marcos analíticos de la sociología dominante. También se interesa en el área de la sociología histórica, en particular en la intersección entre las ciencias sociales y los estudios poscoloniales.

La conferencia “Teoría para la era de la globalización” contará con…

Seguir leyendo…