Estimados compañeros hoy les compartimos una entrevista realizada a Reinhart Koselleck en el año 2005 y publicada por la Revista de Libros, con el título Historia conceptual, memoria e identidad.
Asimismo los invitamos a hacernos llegar sus comentarios sobre dicha entrevista, con la finalidad de intercambiar opiniones y generar un interesante y siempre bienvenido debate. Hoy quisimos iniciarlo con esta buena lectura.
La impresionante trayectoria académica de Reinhart Koselleck (Görlitz, 1923-Bielefeld, 2006), desde su ya lejana tesis de doctorado («Kritik und Krise», 1959) hasta sus trabajos recientes sobre la memoria de la guerra y los monumentos a los caídos, hace innecesaria cualquier presentación. No sólo estamos ante uno de los historiadores más importantes del último medio siglo, sino ante un eminente teórico que, a lo largo de su dilatada obra, ha escudriñado todos los recovecos del concepto de la historia: la historia como sucesión de acontecimientos, la historia como actividad intelectual, la historia como experiencia existencial y como dimensión ineludible, constitutiva de la modernidad. Entrevistamos al profesor Koselleck en Madrid la tarde del 5 de abril de 2005, aprovechando su primera visita académica a nuestro país, invitado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Transcribimos a continuación una versión española de la primera parte de esta entrevista inédita, a la que hemos creído oportuno añadir algunas notas aclaratorias, y que cobra ahora una trágica e imprevista actualidad tras la muerte del historiador el pasado 3 de febrero. La segunda parte se publicará en el siguiente número de la Revista de Libros.