PROGRAMA DE LÍNEA || FLACSO, Sede Académica México

Archive for julio, 2012|Monthly archive page

El desvío del otro: encrucijada sobre experiencia y escritura [reseña]

En Ciclo de Encuentros, Encrucijada, Reseña el día 13/07/2012 a las 12:16 PM

 Encrucijada Lavin-Salazar-GobatoEl programa de línea Sociología en la Frontera lleva adelante un proyecto editorial que gira sobre la relación crítica entre la experiencia (su abordaje, captura y análisis) y la escritura (la traducción y comunicación de la experiencia). El pasado jueves 26 de junio se pusieron a consideración y debate, tanto de integrantes del proyecto como del público en general, los tres ensayos que forman parte de la sección El largo y sinuoso desvío del otro, necesario para describir el yo.

Dichos artículos y sus autores son los siguentes:

→ “Ocultamiento, privacidad y experiencia”, de Jorge Lavín;
→ “La obsesión participante”, de Federico Gobato;
→ “El investigador como forastero y autor”, de Huascar Salazar L.

Invitamos a escuchar el audio del encuentro con las presentaciones de los autores y los intercambios del panel con los participantes.


Conversación con Ilán Semo: jueves 5 de julio

En Ciclo de Encuentros, Conversación, Noticias el día 03/07/2012 a las 6:30 PM

El Programa Sociología en la Frontera tiene el agrado de invitarlas e invitarlos a nuestro próximo encuentro de debate, intercambio y reflexión colectiva, en el marco de nuestro Ciclo de Conversaciones y Encrucijadas:

Jueves 5 de julio, 11:00 hrs.
Conversación  con Ilán Semo,

Ilán Semoquien ofrecerá una disertación titulada “La postulación del pasado“, tras la cual se iniciará el intercambio entre asistentes y expositor.
Lugar: Unidad de Seminarios II, primer piso del Edificio I (Investigación). FLACSO México.
Puede solicitar una copia del documento base de la disertación escribiendo a socfront@flacso.edu.mx

Carassale y su arqueología sociológica de los intelectuales [reseña]

En Ciclo de Encuentros, Encrucijada, Reseña el día 03/07/2012 a las 12:51 PM

En el marco de nuestro Ciclo de Encuentros y Encrucijadas, el pasado 6 de Junio, Santiago Carassale puso a revisión su artículo Una arqueología sociológica de los intelectuales. El artículo aborda el tema tradicional de los intelectuales, considerándolos como grupo, es decir, como un fenómeno social.

En el ensayo se toma como punto de partida el concepto de cultura desarrollado en las observaciones sociológicas cibernéticas, las cuales subrayan la dimensión temporal constitutiva del medio cultural. Tal centralidad de lo temporal, permite al autor redescribir la “función” del intelectual sin caer en el personalismo del análisis de los intelectuales.

Sin embargo, esta “función” sujeta la experiencia intelectual a un trabajo de construcción del pasaje constante entre pasado y presente. Retomando la metáfora de la latencia como un punto inmóvil en el movimiento, en contrario a estas observaciones cibernéticas, se plantea la especificidad de una observación sociológica dirigida sobre los intelectuales: habra de ser una arqueología de residuos o indicios que cesuran a la cultura y a la temporalidad que ésta posibilita. 

A continuación se puede escuchar el audio del encuentro con la presentación del autor y las intervenciones de los presentes.