PROGRAMA DE LÍNEA || FLACSO, Sede Académica México

Archive for the ‘Pasos fronterizos’ Category

Audios y fotos de Seminario: Fronteras de la Sociología Cultural. Hacia una agenda latinoamericana de investigación.

En Pasos fronterizos, Proyecto de Investigación el día 13/04/2015 a las 4:24 PM

Como registro de las actividades del Seminario: Fronteras de la Sociología Cultural. Hacia una agenda latinoamericana de investigación, realizado el 23 y 24 de marzo en la Flacso sede México, les compartimos los audios de las seis sesiones y las fotografías recopiladas en el transcurso de ambos días.

Los audios se encuentran en formato para descarga.

Ir a los audios.

SEMINARIO-TALLER: FRONTERAS DE LA SOCIOLOGÍA CULTURAL. HACIA UNA AGENDA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN

En Pasos fronterizos, Proyecto de Investigación el día 13/03/2015 a las 12:54 PM

FRONTERAS DE LA SOCIOLOGÍA CULTURAL:

HACIA UNA AGENDA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN

FLACSO -Universidad Nacional de Colombia

México, marzo 23-24, 2015

El taller buscará abrir la discusión sobre seis de las fronteras actuales en el desarrollo de la sociología cultural, e identificar temas, literaturas, investigadores y escenarios institucionales. Los temas a trabajar en el seminario son:

Métodos para el análisis de códigos, narrativas, géneros.

Hacer análisis cultural en big data.

Hacia una sociología cultural de la diferencia.

Predecir la autenticidad del performance social (e incidir sobre actores sociales e institucionales).

Hacia una teoría de la esfera civil performativa.

Hacia un giro latinoamericano en la sociología cultura.

Registro con Alma González: alma@flacso.edu.mx

Una vez que se haga el registro se enviarán los materiales de lectura.

Ir al programa y bibliografía.

Audio y fotos de la Conferencia Magistral “Anatomía, artefactos corporales y restos humanos: de la disección al museo (siglos XVII-XXI)”.

En Ciclo de Encuentros, Institucional, Pasos fronterizos el día 30/06/2014 a las 10:46 AM

El pasado jueves 24 de abril contamos con la presencia del Dr. Rafael Mandressi en las instalaciones de Flacso México, quien nos compartió parte de su trabajo histórico dentro de la Conferencia Magistral: Anatomía, artefactos corporales y restos humanos: de la disección al museo (siglos XVII-XXI).

Les compartimos algunas de las imagenes obtenidas y el audio del encuentro.

Agradecemos a quienes nos favorecieron con su presencia aquella tarde.

Sociología en la Frontera invita: Seminario Internacional sobre vigilancia, tecnología y sociedad.

En Institucional, Noticias, Pasos fronterizos el día 21/02/2014 a las 3:26 PM

Como parte del Programa de Acción en Línea se invita a la comunidad en general a participar en el Seminario Internacional sobre vigilancia, tecnología y sociedad, a realizarse los días 24, 25 y 26 de febrero.

Contaremos con la particiáción de 11 especialistas de ocho universidades de Bélgica, Brasil, Canadá y México. El evento culminará con la conferencia magistral “Vigilancia y sociedad en América Latina” de David Lyon, director del Centro de Estudios sobre la Vigilancia de la Queen´s University de Canadá.

Consulte el programa aquí.

El Seminario internacional sobre vigilancia, tecnología y sociedad comenzará el lunes 24 de febrero a las 10:00 de la mañana en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México y seguirá el martes 25 y miércoles 26 en la Unidad de Seminarios II de la Flacso México.

El seminario es de entrada libre y abierta al público, previo registro.

Se dará constancia a quien participe en la totalidad de las discusiones.

Favor registrarse con Alma González, Tel. 3000 0200 ext.155, alma@flacso.edu.mx

Para mayor información favor de dirigirse a: http://www.flacso.edu.mx/agenda/Seminario-internacional-sobre-vigilancia-tecnologia-y-sociedad

 

Fotos y videos de la presentación del los libros: El crisol de las apariencias y El ritmo de la vida.

En Conversación, Institucional, Pasos fronterizos el día 18/11/2013 a las 11:08 AM

El pasado 29 de octubre se realizó la presentación de dos libros del autor Michel Maffesoli en las instalaciones de la Flacso México. Los profesores-investigadores Nelson Arteaga y Santiago Carassale fueron quienes, en ese orden, comentaron las publicaciones del autor francés, para que posteriormente él mismo respondiera los comentarios. Una sesión instructiva y amena  en la que contamos con la traducción de Daniel Gutierrez y la presencia de un nutrido número de asistentes, se desarrolló con el formato de comentarios de los profesores, respuesta del autor y preguntas de los asistentes.

Continuar leyendo…

Primera sesión del Seminario “Sociología cultural e historia conceptual”.

En Ciclo de Encuentros, Institucional, Pasos fronterizos el día 13/03/2013 a las 8:08 AM

Con esta publicación hacemos mención al inicio de la tercera generación del seminario de la línea de Sociología en la Frontera titulado “Sociología cultural e historia conceptual”. Sesión en que los, en ese momento futuros integrantes, conocieron las investigaciones emanadas del grupo, directamente de sus autores. Continuar leyendo

Ir a las fotografías y el audio.

El Programa de Línea Sociología en la Frontera y el Seminario de investigación Sociología e Historia Cultural convocan

En Ciclo de Encuentros, Noticias, Pasos fronterizos el día 27/02/2013 a las 10:21 PM

Al seminario de “Investigación de los actos verbales: entre marcos de experiencia y géneros comunicativos”

Este seminario está orientado al desarrollo de herramientas para la investigación y análisis de los modos de conductas y acciones verbales a través de las cuales se accede a la experiencia y comportamiento social puestos en juego en la definición de la situación social que articulan los actores.  El seminario se realizará los días 13, 15 y 18 de marzo.  Los dos primeros días el trabajo será en la modalidad de seminario colectivo y el último día habrá un trabajo individualizado para el tratamiento de los problemas de investigación particulares.  Si algún alumno de la FLACSO que no sea parte del seminario está interesado en participar por favor comunicarse con los coordinadores del seminario.

Fecha: 13,15 y 18 de marzo
Hora: miércoles 13 y viernes 15 de 10:30 a 14:00 hs. Lunes 18 de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 (este día es de trabajo individualizado)
Lugar: Salón 8, Edificio II.

Marquesa Macadar

Marquesa Macadar

Marquesa Macadar

Recibió su doctorado (Ph.D) en Folklór y Etnomusicología de la Universidad de Indiana en Bloomington. Sus especialidades son el género de la memoria y los estudios de diáspora, así como la semiótica social del lenguaje y los textos. Actualmente es Investigadora de la Facultad de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Indiana en Bloomington.
Investigó la diáspora sefaradí en el Río de la Plata y la inmigración latina al medioeste norteamericano. Colabora en el proyecto de la Universidad de Buenos Aires, “La dimension estética del lenguaje verbal como problemática sociocultural”. Fundó y dirige el proyecto Arqueología de lo sefardí, que trata de hurgar en la memoria y la historia incompleta de ésta comunidad en el Río de la Plata.  Co-fundó el proyecto de etnografía visual y narrativa Imagen y Palabra.  Ha trabajado en la cátedra de Cine Latinoamericano de la Universidad de Illinois.

Audio y fotos de la Encrucijada con Eufemio Franco, Luis Hernández, Jorge Suárez e Israel Cervantes.

En Encrucijada, Pasos fronterizos, Reseña el día 18/12/2012 a las 8:31 AM

El pasado lunes 10 de diciembre llevamos a cabo dentro del Ciclo de Encuentros y Encrucijadas del Programa de Sociología en la Frontera, la conversación con Eufenio Franco, Luis Manuel Hernández, Jorge Suarez e Israel Cervantes quienes nos compartieron el avance de sus textos titulados “Experiencia y escritura en las ciencias sociales”, “Preguntas peligrosas. Sobre la (re)presentación, la entrevista y la violencia simbólica en la investigación”, “El régimen de historicidad como categoría de análisis social” y “La guerra en contra del narcotráfico. El performance, la toma de decisiones del político y el tiempo en la Modernidad” respectivamente.

 

Ir a audio y fotos.